Ir al contenido

Las Mejores empresas de Las Palmas

El concurso final de las murgas en Las Palmas será gratuito en 2025

concurso-final-de-las-murgas-en-las-palmas

El concurso final de las murgas en Las Palmas será gratuito en 2025

La gran final del concurso final de las murgas en Las Palmas será el 22 de febrero y sin coste de entrada

El concurso final de las murgas en Las Palmas de Gran Canaria 2025 ha dado una sorpresa a los seguidores del Carnaval: la entrada será gratuita. La concejala de Fiestas, Inmaculada Medina, ha anunciado esta medida con el objetivo de fomentar la participación ciudadana y hacer que el evento sea accesible para todos. La gran final tendrá lugar el sábado 22 de febrero, y hoy se conocerán los ocho grupos que pasarán a la última fase del concurso.

El acceso gratuito a la final del concurso final de las murgas en Las Palmas responde a una tradición en la que solo las fases preliminares han requerido entrada de pago. Sin embargo, en los últimos años la alta demanda ha llevado a que los boletos para la final se agoten en pocas horas. Con esta decisión, el Ayuntamiento busca que más personas puedan disfrutar del espectáculo sin barreras económicas.

Las murgas: una tradición clave en el Carnaval canario

Las murgas son uno de los elementos más característicos del Carnaval en Canarias. Se trata de grupos que interpretan canciones satíricas con críticas a temas de actualidad, especialmente políticos y sociales. Estas letras se componen sobre melodías populares y son interpretadas con el característico “pito murguero” (kazoo), mientras los integrantes visten disfraces coloridos y elaborados. La percusión es el único acompañamiento instrumental.

El concurso final de las murgas en Las Palmas es uno de los eventos más esperados dentro del Carnaval de la ciudad, aunque en Tenerife las murgas tienen una presencia aún más arraigada. No obstante, el evento ha ido ganando notoriedad con los años, al punto de que las entradas suelen agotarse rápidamente. Por ello, la decisión de hacer la final gratuita es una gran noticia para los seguidores del género.

En Las Palmas de Gran Canaria, los concursos de murgas se han celebrado desde 1977, cuando el certamen fue oficializado tras la dictadura franquista. En aquella primera edición, el grupo Los Nietos de Kika se proclamó vencedor. Desde entonces, otras agrupaciones han dejado su huella en el escenario, como Los Serenquenquenes, Los Chancletas, Los Melindrosos y Los Nietos de Sary Mánchez.

Una final histórica en el Carnaval 2025

La final del concurso final de las murgas en Las Palmas no solo será memorable por ser gratuita, sino porque reunirá a las mejores agrupaciones del Carnaval 2025. Hoy se conocerán los ocho grupos que participarán en la gran noche, tras la deliberación del jurado. Las murgas competirán en categorías como interpretación, puesta en escena, crítica social y humor.

El evento se celebrará en el escenario principal del Parque Santa Catalina, donde también tienen lugar otros espectáculos clave del Carnaval, como la Gala Drag Queen. Miles de espectadores podrán disfrutar de una noche de risas, sátira y talento sin tener que pagar entrada.

concurso-final-de-las-murgas-en-las-palmas

Los premios del concurso final de las murgas en Las Palmas

El concurso final de las murgas en Las Palmas otorga varios premios, siendo el más importante el Primer Premio de Interpretación, que reconoce la mejor combinación de letra, música, vocalización y puesta en escena. En la historia del concurso, Los Serenquenquenes son la murga más laureada con 15 victorias, seguidos por Los Chancletas con 9 triunfos.

Otros premios incluyen el Premio Tomás Pérez González a la Mejor Letra, instituido en 1997 en honor al fundador de Los Nietos de Kika, y el galardón al Mejor Disfraz, que se entrega desde 1981.

Evolución y legado de las murgas en Canarias

El concurso final de las murgas en Las Palmas ha evolucionado desde sus primeras ediciones hasta convertirse en un espectáculo de alto nivel. En sus inicios, las murgas tenían un estilo más simple, con pocas variaciones de tono y un enfoque más centrado en la sátira política. Sin embargo, con el paso de los años, han incorporado arreglos vocales complejos, coreografías elaboradas y mayor variedad en la percusión.

En los años 80 y 90, las murgas canarias se consolidaron con la aparición de grupos icónicos como Los Mamelucos y Los Singuangos en Tenerife, y Los Chancletas y Los Serenquenquenes en Gran Canaria. Durante esa época, los concursos se hicieron más competitivos y las letras adquirieron un tono más sofisticado y elaborado.

Actualmente, el concurso final de las murgas en Las Palmas no solo premia la mejor interpretación, sino también el esfuerzo en la creatividad de las letras y la puesta en escena. En la última década, han surgido nuevas agrupaciones que han logrado destacarse y sumar su nombre al prestigioso palmarés del certamen.

Expectativas para la final del Carnaval 2025

Con la gratuidad del evento, se espera que la asistencia al concurso final de las murgas en Las Palmas sea masiva. Este cambio podría marcar un precedente para futuras ediciones y reforzar la idea de que el Carnaval es una fiesta para todos.

Las murgas que lleguen a la final deberán demostrar su talento en una noche que promete ser inolvidable. La sátira política y social, el humor y la espectacularidad de los disfraces serán los protagonistas de un evento que cada año gana más seguidores.

El próximo 22 de febrero, el Parque Santa Catalina se convertirá en el epicentro del Carnaval con la final del concurso final de las murgas en Las Palmas. Con un jurado exigente y un público entregado, la batalla por el primer premio será intensa. ¿Quién se llevará la gloria en 2025? No te pierdas el resultado en Los Mejores de Las Palmas.

Compártelo en
Te podría interesar también...

¡Entérate de todo!

Apúntate a las novedades y no te pierdas nada