Convertirse en nómada digital es una opción cada vez más popular. La posibilidad de trabajar desde cualquier lugar del mundo abre la puerta a experiencias enriquecedoras, nuevos entornos y una forma de vida flexible. Dentro de este contexto, los nómadas digitales en Las Palmas han encontrado un destino privilegiado: clima estable, buena conectividad, ambiente internacional y una calidad de vida difícil de igualar.
Si estás pensando en dar el salto y convertirte en nómada digital en Gran Canaria, en este artículo te contamos todo lo que necesitas saber antes de instalarte en Las Palmas.
¿Por qué elegir Las Palmas como destino para nómadas digitales?
Clima y calidad de vida
Uno de los grandes atractivos de Gran Canaria es su clima. Con temperaturas medias que rondan los 22 grados durante todo el año, los nómadas digitales en Las Palmas disfrutan de una ciudad donde es posible trabajar en una terraza frente al mar en pleno invierno.

Conectividad y tecnología
La capital cuenta con fibra óptica de alta velocidad, algo esencial para quienes dependen de internet para trabajar. Además, la isla está bien conectada con Europa mediante vuelos frecuentes, lo que permite viajar sin complicaciones.
Comunidad internacional
Cada vez más coworkings, asociaciones y comunidades locales organizan encuentros para los nómadas digitales en Las Palmas. Esto facilita crear redes de contactos, colaborar en proyectos o simplemente encontrar amistades afines.
Aspectos legales y administrativos que debes tener en cuenta
Visado y residencia
- Ciudadanos de la Unión Europea: pueden instalarse sin necesidad de visado especial.
- Extranjeros de fuera de la UE: deben consultar el visado de trabajo remoto o de residencia no lucrativa en España.
Fiscalidad
Es importante entender el régimen fiscal español. Aunque residas en Gran Canaria, si superas 183 días en el país, pasarás a ser residente fiscal en España. Conviene asesorarse con un gestor para evitar problemas.
Seguridad social y sanidad
Los nómadas digitales en Las Palmas que procedan de la UE pueden usar la tarjeta sanitaria europea. Quienes vengan de otros países deben contratar un seguro médico privado.
Dónde trabajar como nómada digital en Las Palmas
Coworkings
La ciudad ha visto un auge de espacios de coworking modernos, con salas de reuniones, oficinas flexibles y eventos para la comunidad. Lugares como The House, Soppa de Azul o CoworkingC son muy populares.
Cafeterías con wifi
Muchos optan por trabajar desde cafeterías frente a la playa de Las Canteras o en el barrio de Triana. El ambiente es relajado y la conexión suele ser buena.
Espacios públicos
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria también ha promovido proyectos para que la ciudad sea “remote-worker friendly”, ofreciendo wifi gratuito en ciertas zonas y fomentando la integración de nómadas digitales.
Vivir en Las Palmas como nómada digital
Alojamiento
Los nómadas digitales en Las Palmas suelen elegir zonas como La Isleta, Las Canteras, Guanarteme o Triana, donde hay apartamentos compartidos, colivings y alquileres de media estancia.
Coste de vida
El coste es más bajo que en muchas capitales europeas, aunque los precios han subido debido a la alta demanda. Un apartamento de una habitación puede costar entre 700 y 1000 € mensuales.
Transporte
- La ciudad es compacta y fácil de recorrer a pie o en bicicleta.
- Existe una red de autobuses urbanos (Guaguas Municipales).
- Para explorar la isla, muchos optan por alquilar coche.
Ocio y cultura
Desde surf en Las Canteras hasta rutas por el interior de la isla, la vida en Las Palmas combina playa, naturaleza y vida cultural. Hay teatros, museos, festivales y una oferta gastronómica variada.
Retos y consejos para los nómadas digitales en Las Palmas
Vivienda en temporada alta
De octubre a marzo, la demanda de alquileres sube, ya que coincide con el invierno en Europa. Conviene reservar alojamiento con antelación.
Integración con locales
Aunque la comunidad internacional es fuerte, merece la pena integrarse en la cultura local, aprender expresiones canarias y disfrutar de la gastronomía típica.
Equilibrio entre trabajo y ocio
El clima y las playas invitan a desconectar, pero es clave mantener rutinas productivas. Combinar trabajo con surf, senderismo o eventos culturales es una de las grandes ventajas de esta vida.
Preguntas frecuentes sobre nómadas digitales en Las Palmas
¿Necesito hablar español para vivir en Las Palmas como nómada digital?
No es imprescindible, ya que muchos hablan inglés en coworkings o colivings. Sin embargo, aprender español (y canarismos) facilita la integración.
¿Qué zonas son mejores para vivir como nómada digital?
Las Canteras y Triana son las más populares, aunque también Guanarteme o Vegueta, dependiendo de si prefieres estar cerca de la playa o del centro histórico.
¿Las Palmas es segura para los nómadas digitales?
Sí, la ciudad es segura, con un ambiente tranquilo y amigable. Como en cualquier destino, conviene tomar precauciones básicas.
Los nómadas digitales en Las Palmas encuentran una ciudad vibrante, segura y llena de oportunidades. Desde su clima privilegiado hasta la comunidad internacional en crecimiento, la capital grancanaria ofrece las condiciones ideales para combinar trabajo y calidad de vida.
Si quieres dar el paso, recuerda informarte sobre los aspectos legales, planificar tu alojamiento y aprovechar los recursos disponibles. Convertirse en nómada digital aquí no es solo trabajar desde otro lugar: es descubrir un estilo de vida único en una de las islas más especiales del mundo.
¿Quieres conocer más sobre vivir, trabajar o descubrir oportunidades en Gran Canaria?
Visita nuestra web de Los Mejores de Las Palmas y accede a artículos e información que te acercan a la esencia de la isla.