los mejores de las palmas

Las Mejores empresas de Las Palmas

ULPGC revoluciona el aprendizaje sensorial para personas con discapacidad visual

discapacidad visual

ULPGC revoluciona el aprendizaje sensorial para personas con discapacidad visual

Innovación al servicio de la inclusión y la accesibilidad en Canarias

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha dado un paso fundamental hacia la inclusión educativa con la creación de un innovador juego sensorial diseñado específicamente para personas con discapacidad visual. Esta herramienta, pensada para facilitar el acceso a contenidos académicos, permite que los estudiantes con baja visión o ceguera participen en el proceso de aprendizaje en igualdad de condiciones, rompiendo las barreras tradicionales del aprendizaje basado exclusivamente en lo visual.

A través de este recurso, los usuarios pueden “ver el mundo a través de las manos”, utilizando el sentido del tacto para identificar formas, mapas, gráficos, estructuras y conceptos que normalmente requieren de la vista. El juego ha sido desarrollado con materiales específicos que estimulan la percepción táctil, ofreciendo una alternativa efectiva para la enseñanza de contenidos complejos.

Esto no solo mejora la experiencia educativa, sino que también promueve la autonomía y el desarrollo cognitivo de las personas con discapacidad visual. Con esta iniciativa, la ULPGC apuesta claramente por una educación más equitativa y adaptada a la diversidad funcional.

Compromiso con la inclusión: un modelo de educación para la discapacidad visual

Este proyecto es fruto de una colaboración continua con la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE), con la que la universidad mantiene una estrecha relación desde 1999. A lo largo de los años, esta alianza ha impulsado diversas actividades de sensibilización, formación y desarrollo de recursos adaptados a las necesidades del alumnado con discapacidad visual.

En este contexto, el nuevo juego sensorial se convierte en un hito más dentro de una trayectoria marcada por el compromiso con la accesibilidad y la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad.

Además, la ULPGC no solo se limita a ofrecer soluciones educativas, sino que busca también influir en el entorno social y profesional de las personas con discapacidad visual, generando herramientas que potencien su inserción laboral y su participación activa en la sociedad. Esta innovación se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente con el objetivo de garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad.

Tecnología al servicio de la discapacidad visual: innovación con impacto real

El juego ha sido desarrollado utilizando tecnologías emergentes como la impresión 3D, lo que permite crear materiales táctiles personalizados que responden a diferentes necesidades educativas.

Gracias a esta tecnología, se ha podido diseñar una experiencia sensorial adaptada, accesible y completamente interactiva. El uso de recursos didácticos basados en el tacto no es una tendencia aislada, sino parte de un movimiento educativo global que busca redefinir la manera en que las personas con discapacidad visual acceden al conocimiento.

Estos recursos no solo sustituyen la información visual, sino que crean nuevas formas de percepción y comprensión del entorno. La aplicación de estas tecnologías demuestra que la innovación educativa no debe centrarse únicamente en lo digital o visual, sino en encontrar soluciones reales que respondan a necesidades específicas.

Una apuesta por la empatía y el futuro de la educación inclusiva

La creación de este juego refleja una visión de futuro donde la empatía, la inclusión y la tecnología trabajan juntas para construir una sociedad más justa y consciente de la diversidad funcional.

La ULPGC se consolida como un referente en innovación social en Canarias, abriendo camino para que otras universidades e instituciones adopten modelos similares. Este tipo de iniciativas no solo son importantes para el presente, sino que marcan la dirección de una educación verdaderamente transformadora. Las personas con discapacidad visual no deben adaptarse a un sistema que no fue pensado para ellas; es el sistema el que debe transformarse para incluirlas desde el principio.

La universidad demuestra con hechos que la educación inclusiva es posible y necesaria. En definitiva, este juego sensorial es mucho más que una herramienta pedagógica.

Es un símbolo de progreso, empatía y compromiso con la igualdad de oportunidades. A través de este proyecto, la ULPGC demuestra que la verdadera innovación educativa no se mide solo en avances tecnológicos, sino en la capacidad de responder a las necesidades reales de todas las personas, especialmente aquellas con discapacidad visual, promoviendo su desarrollo académico, social y profesional de forma plena.

Puedes encontrar más noticias como esta aquí.

Compártelo en
Te podría interesar también...

¡Entérate de todo!

Apúntate a las novedades y no te pierdas nada