La inteligencia artificial en España ya cambia radicalmente los hábitos de consumo
La inteligencia artificial (IA) está transformando radicalmente la forma en que los consumidores compran en España. Según el Adyen Retail Report 2025, un 35 % de los consumidores ya utiliza esta tecnología para realizar compras, lo que supone un crecimiento del 45 % con respecto al año anterior. Esta tendencia marca un antes y un después para sectores como la moda, la alimentación, el ocio y la restauración, y abre nuevas oportunidades de negocio, especialmente en territorios como Las Palmas de Gran Canaria, donde la digitalización avanza a ritmo sostenido.
El informe destaca que el uso de IA para compras no se limita solo a asistentes de voz o chatbots. Los consumidores la emplean también para recibir recomendaciones personalizadas, buscar productos específicos a través de imágenes o incluso predecir precios según la temporada. Estas funcionalidades no solo mejoran la experiencia de compra, sino que también agilizan los procesos y reducen la fricción en el embudo de conversión.
Uno de los datos más reveladores es que más del 50 % de los consumidores afirma descubrir nuevas marcas gracias a la inteligencia artificial, lo que representa una oportunidad para pequeñas y medianas empresas que buscan posicionarse sin depender exclusivamente de grandes inversiones publicitarias.
La inteligencia artificial en España conquista todas las generaciones.
El impacto de esta transformación también se refleja en la diversidad generacional. La Generación Z lidera con un 66 % el uso de IA en sus decisiones de compra, pero lo realmente interesante es el aumento significativo entre generaciones tradicionalmente menos digitales. En el último año, el uso de IA por parte de los Baby Boomers creció un 64 %, mientras que en la Generación X lo hizo en un 48 %. Este fenómeno demuestra que la inteligencia artificial en España no es una moda pasajera de los más jóvenes, sino una herramienta transversal que está siendo adoptada de forma masiva.
A pesar del auge del comercio digital, un 44 % de los consumidores todavía valora la experiencia física, lo que sugiere que el futuro del retail no es puramente digital, sino híbrido. Este modelo, que combina la eficiencia y personalización del entorno online con el trato humano y sensorial del entorno físico, se perfila como la estrategia más eficaz para captar y retener clientes.
La inteligencia artificial en España impulsa la transformación digital en Las Palmas
En este contexto, Las Palmas tiene ante sí una oportunidad de oro para acelerar su transformación digital. Sectores como el comercio local, el turismo, la hostelería o incluso la moda artesanal pueden beneficiarse enormemente de implementar soluciones de inteligencia artificial. Desde herramientas de análisis predictivo para optimizar el inventario, hasta asistentes virtuales para mejorar la atención al cliente, la adopción de estas tecnologías puede marcar la diferencia entre liderar o quedar rezagado.
Eventos como DigiON Canarias, organizado en el recinto ferial Infecar, son prueba del creciente interés del ecosistema empresarial local por la innovación digital. Esta feria, que ha puesto el foco en la inteligencia artificial como motor del cambio, busca justamente acercar estas soluciones a pymes y emprendedores de las islas.
La inteligencia artificial dentro de la hostelería y turismo
Además, la IA también está generando cambios visibles en la hostelería y el turismo. Ya se están introduciendo experiencias hiperpersonalizadas, como menús adaptados a gustos y alergias, cafés con imágenes del cliente o espacios temáticos diseñados con ayuda de algoritmos. En redes sociales, la autenticidad gana terreno: los consumidores valoran más las recomendaciones genuinas de otros usuarios o empleados que las campañas tradicionales. La IA puede ayudar a identificar estos microinfluencers y potenciar su impacto.
En definitiva, la inteligencia artificial en España no solo está cambiando cómo compramos, sino también cómo descubrimos, interactuamos y elegimos las marcas que nos acompañan en nuestro día a día. Las empresas que adopten esta tecnología y sepan integrarla en una estrategia centrada en el cliente estarán mejor preparadas para prosperar en el entorno competitivo actual.
Si quieres encontrar más noticias interesantes, haz click aquí.