los mejores de las palmas

Las Mejores empresas de Las Palmas

Cacao en Canarias: la sorprendente apuesta que podría transformar el futuro del campo en 2025.

cacao en canarias

Cacao en Canarias: la sorprendente apuesta que podría transformar el futuro del campo en 2025.

Canarias podría producir el primer cacao comercial de España

Canarias está escribiendo un nuevo capítulo en la historia agrícola de España. Por primera vez, el archipiélago podría convertirse en la cuna del primer cacao producido comercialmente en territorio español, un hecho inédito que ha comenzado a materializarse desde finales de 2023. El proyecto de el cacao en canarias está liderado por el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), que inició con una plantación piloto de 25 cacaoteros en Tenerife. Hoy, la cifra asciende a 578 árboles distribuidos en 18 fincas repartidas por Tenerife, La Palma, La Gomera, El Hierro y Gran Canaria.

El cacao es originario de América tropical, y sus condiciones ideales de cultivo incluyen temperaturas constantes, alta humedad y sombra parcial. Canarias, con su clima subtropical, ha resultado ser un entorno sorprendentemente adecuado. Según los investigadores del ICIA, los árboles están floreciendo bien, se están polinizando de forma natural (lo que no siempre ocurre fuera de su hábitat nativo) y empiezan a demostrar un potencial real como cultivo alternativo y económicamente viable. Si el proyecto sigue avanzando al ritmo actual, podríamos ver en pocos años tabletas de chocolate artesanal hechas con cacao 100% canario.

El cacao en Canarias, de cultivo experimental a motor económico

El impacto de este proyecto va mucho más allá del plano agrícola. El cacao se está considerando como una alternativa viable para pequeños agricultores, especialmente aquellos dedicados al monocultivo del plátano, un sector que ha sido castigado por los bajos precios, los altos costes logísticos y la competencia internacional. El cacao, al poder cultivarse en sistemas mixtos, no compite, sino que complementa otros cultivos existentes. Esta compatibilidad lo convierte en una oportunidad para diversificar los ingresos y aumentar la resiliencia del campo canario frente a las crisis del mercado.

El interés no es solo local. Hasta quince empresas españolas especializadas en chocolate artesanal ya han mostrado interés en utilizar este cacao canario como materia prima. Para estas marcas, que apuestan por productos de proximidad, sostenibles y con trazabilidad, el cacao de Canarias representa una opción diferenciadora y alineada con las tendencias del consumidor gourmet actual. En abril de 2025, se celebró en Tenerife el primer «Encuentro entre Productores y Procesadores de Cacao», donde se abordaron temas como la calidad del grano, los requisitos del mercado internacional y las posibilidades de transformar este cultivo en un producto con sello de origen.

Además, hay un componente estratégico que no puede pasarse por alto: el turismo agroalimentario. Países como Taiwán o Granada (en el Caribe) han desarrollado experiencias turísticas alrededor del cacao, donde los visitantes pueden recorrer plantaciones, participar en el proceso de cosecha y elaboración del chocolate, y disfrutar de catas y actividades educativas. En un destino turístico como Canarias, estas iniciativas podrían suponer una fuente adicional de ingresos para el mundo rural y fortalecer aún más la economía circular insular.

Desafíos del cacao en Canarias y su proyección futura.

Aunque los avances son esperanzadores, el proyecto aún se encuentra en fase temprana y enfrenta varios desafíos. Uno de ellos es la escala de producción: 578 árboles es aún una cantidad modesta para pensar en abastecer una industria completa. También está pendiente el desarrollo de una infraestructura de procesamiento que permita fermentar, secar y transformar el cacao localmente, asegurando así que el valor añadido se quede en el territorio.

Por otro lado, el éxito del cacao en Canarias depende también de la formación técnica de los agricultores, la inversión en investigación para seleccionar las variedades más resistentes y productivas, y la creación de una marca territorial potente que posicione al cacao canario como producto premium tanto dentro como fuera de España.

En definitiva, este proyecto no es solo una innovación agrícola. Es una declaración de intenciones: Canarias no solo quiere ser un destino de sol y playa, sino también un referente en sostenibilidad, diversificación económica y productos de excelencia. Si el cacao echa raíces profundas, no solo veremos frutos en los árboles, sino también en la economía, el turismo y el tejido social de las islas.

Lee más de esta noticia aquí: https://diariodeavisos.elespanol.com/2025/04/el-primer-cacao-comercial-de-espana-podria-cultivarse-en-canarias/amp/

Y si quieres leer otras noticias haz click aquí.

Compártelo en
Te podría interesar también...

¡Entérate de todo!

Apúntate a las novedades y no te pierdas nada