Cada mes de septiembre, Arucas se convierte en un punto de encuentro para quienes valoramos el mar no solo como espacio de ocio, sino como parte esencial de nuestra identidad. Este año, Arucas y el Mar 2025 regresa con una programación más completa y participativa que nunca. Desde el 13 hasta el 30 de septiembre, el litoral aruquense acogerá talleres, exhibiciones deportivas, rutas familiares, ferias, exposiciones y actividades culturales diseñadas para todos los públicos.
El objetivo no es únicamente disfrutar, sino también concienciar sobre la importancia de preservar nuestra costa y el medio ambiente, en un contexto en el que cada vez somos más conscientes de los efectos del cambio climático.
En este artículo repasamos en detalle la programación, las claves del evento y por qué Arucas y el Mar 2025 es una cita imprescindible en el calendario insular.
Arucas y el Mar 2025: un evento con esencia local
Una iniciativa consolidada
Arucas y el Mar 2025 celebra ya su undécima edición, consolidándose como un proyecto de referencia que une deporte, cultura, tradición y sostenibilidad. Nació con la idea de poner en valor la costa de Arucas y hoy es un ejemplo de cómo la colaboración ciudadana, institucional y asociativa puede generar un impacto positivo en la comunidad.
Más de dos semanas de programación
El evento se desarrollará del 13 al 30 de septiembre, con más de una decena de actividades repartidas en distintos espacios de la costa. Los escenarios principales serán San Andrés, El Puertillo y Los Charcones, aunque también se suman plazas, centros culturales y espacios urbanos del municipio.
Un mensaje claro
La propuesta de este año combina la parte lúdica y festiva con la concienciación medioambiental. Como señaló el alcalde, Juan Jesús Facundo, se trata de un proyecto que busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la necesidad de cuidar el litoral, al tiempo que se disfruta de actividades atractivas y accesibles para todas las edades.
Programación de Arucas y el Mar 2025
La programación de Arucas y el Mar 2025 está pensada para ofrecer experiencias variadas. A continuación, destacamos algunas de las actividades más relevantes.
Inicio oficial – sábado 13 de septiembre
- II Molokai Challenge en San Andrés: una jornada deportiva que se extiende desde las 7:30 hasta las 19:00 horas, reuniendo a amantes del mar en una experiencia única de competición y convivencia.
Conciencia creativa – miércoles 17 y jueves 18
- Taller de reciclaje creativo (17 de septiembre): a partir de las 18:00 horas, en el que se utilizarán materiales cotidianos como tarros, latas y cajas de frutas para darles una nueva vida.
- Juegos infantiles en San Andrés (18 de septiembre): una jornada dedicada a los más pequeños, con dinámicas que combinan diversión y educación ambiental.
Cultura y arte – viernes 19 de septiembre
- Exposición fotográfica “Nudibronquios de Canarias: los grandes desconocidos”, de Sheila Santiago, inaugurada en el Centro Municipal de Cultura. Permanecerá abierta hasta el 4 de octubre y se convierte en una invitación a descubrir la biodiversidad marina desde una mirada artística y científica.
Deporte y tradición – sábado 20 de septiembre
Uno de los días más intensos de la programación:
- Bautismo de buceo.
- Clases de Chikung.
- Exhibiciones de surf, longboard y bodyboard.
- Lucha canaria y slackline.
Una jornada que busca demostrar cómo el mar puede ser escenario de actividades diversas, siempre con un enfoque responsable.
Feria Arucas y el Mar – domingo 21 de septiembre
Una cita para toda la familia con:
- Limpiezas de costa.
- Stands informativos de asociaciones locales.
- Talleres infantiles.
- Música en directo y espectáculos.
- Paseo de papahuevos y actividades tradicionales.
- Entrega de trofeos del Club de Surf Oleaje.
Tramo final – del 26 al 30 de septiembre
- Zumba adaptada en Los Charcones (26 de septiembre).
- Travesía a nado desde El Puertillo hasta Los Charcones (27 de septiembre).
- Sendero en familia desde Cambalud al Puertillo (28 de septiembre).
- Clausura con actividades de convivencia y reflexión sobre el mar.
Un espacio para el arte y la reflexión
Además de las actividades deportivas y lúdicas, Arucas y el Mar 2025 también apuesta por la cultura y la reflexión.
Exposición de Richard Parker
Entre el 5 y el 26 de septiembre, el Espacio Cultural La Mutua acogerá la muestra “Mar y Tierra”, una propuesta artística que invita a reflexionar sobre la riqueza natural del entorno.
Educación y sensibilización
Charlas, muestras de libros y talleres educativos completan la programación, reforzando la idea de que este evento no es solo entretenimiento, sino también una escuela abierta sobre el valor de nuestro mar.
El impacto social y ambiental de Arucas y el Mar 2025
Un evento que une generaciones
El programa está diseñado para que participen tanto jóvenes como mayores, desde talleres infantiles hasta actividades deportivas y rutas familiares.
Conciencia ecológica
La limpieza de costas, el reciclaje creativo y las exposiciones temáticas son una forma de acercar la ecología a la ciudadanía de manera práctica y divertida.
Arucas como referente insular
Eventos como Arucas y el Mar 2025 convierten al municipio en un ejemplo de cómo integrar el ocio con la sostenibilidad, aportando un valor añadido a la vida cultural y social de Gran Canaria.

Preguntas frecuentes sobre Arucas y el Mar 2025
¿Cuándo se celebra Arucas y el Mar 2025?
Del 13 al 30 de septiembre de 2025, en distintos espacios de la costa aruquense.
¿Las actividades son gratuitas?
Sí, la mayoría de actividades y talleres son de acceso libre, organizados por el Ayuntamiento de Arucas en colaboración con colectivos locales.
¿Dónde se puede consultar la programación completa?
En la web oficial del Ayuntamiento de Arucas, donde se detallan horarios, ubicaciones y requisitos de inscripción en determinadas actividades.
Arucas y el Mar 2025 no es un evento más en el calendario cultural: es un proyecto que refleja la estrecha relación entre la comunidad y su litoral. En un mes cargado de actividades deportivas, culturales, artísticas y educativas, Arucas se reafirma como un municipio comprometido con la sostenibilidad, la participación ciudadana y la tradición marinera.
Si algo demuestra esta cita es que el mar no solo nos rodea, también nos define. Y en tiempos en los que proteger nuestro entorno es más necesario que nunca, iniciativas como esta nos recuerdan que disfrutar y cuidar pueden ir de la mano.
¿Quieres descubrir más eventos y artículos sobre la vida en nuestra isla?
Entra ahora en nuestra web de Los Mejores de Las Palmas y conoce todo lo que tenemos preparado para ti.